sábado, 21 de abril de 2012

PROGRAMA DE ACTIVIDADES


Segundo Congreso de Estudiantes.
Historia Regional y Patagónica. Ushuaia, Tierra del Fuego.
“Una visión inter-pluri-transdisciplinaria de nuestra región austral”

Miércoles 20 al sábado 23 de mayo de 2009
Casa de la Cultura “Enriqueta Gastelumendi”
Avenida Maipú y 12 de Octubres

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Miércoles 20 de mayo


08:30 hs.
Inscripción General

09:00 – 10:00 hs.

Oradores:
Palabras de bienvenida

Sr. Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Prof. Bibiloni, Eduardo

Lic. Aníbal Lobasso, Coordinador de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sede Ushuaia, UNPSJB.

Paulo Lezcano, Presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sede Ushuaia, UNPSJB.

Mauricio Punoñanco Andrade, Responsable del Primer Congreso de Estudiantes de Historia Regional y Patagónica en el Estrecho de Magallanes. Punta Arenas, Chile.

Ruth Noemí Javier, Representante de la Comisión organizadora del Segundo Congreso de Estudiantes de Historia regional y Patagónica en Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina.

10:00 hs.
Apertura de la primera jornada a cargo del Lic. Gustavo Orona, docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, UNPSJB, sede Ushuaia
La Ciencia en el Fin del Mundo

10:30 hs.
Panel “Literatura e Historia cultural en la Región”

Alexandra Paredes Pardo, estudiante de Pedagogía en Castellano y Comunicación, Universidad de Magallanes (Chile)
Revisión y análisis bibliográfico sobre la variación verbal en Magallanes

11:00 hs.
Coffee Break

11:30 hs.
Receso





15:00 hs.




Panel “Historia Regional”

Conferencia a cargo de la Dra. Susana Bandieri, docente de la Universidad Nacional del Comahue, Provincia de Neuquén
Volver la mirada hacia las fronteras: La historia en perspectiva regional

16:00 hs.
Daniela Ruiz Ruiz y Safira Tobar Ivelich, estudiantes de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, Universidad de Magallanes (Chile)
La mujer inmigrante croata en Magallanes

16:30 hs.
Nancy Alarcón Gamín y Claudia Barría Vidal, estudiantes de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales y Pedagogía en Educación General Básica, Universidad de Magallanes (Chile)
La inmigración chilota en Magallanes

17:00 hs.
Benilde Dunaj, Marcelo Alfaro y Eneida Consoli, estudiantes de Licenciatura en Ciencia Política, UNPSJB, sede Comodoro Rivadavia
Ser ciudadano en Comodoro Rivadavia: el caso de los inmigrantes bolivianos (2004-2009)

17:30 hs.
Coffee Break

18:00 hs.
Panel “Prácticas Turísticas en la región austral”

Adrián Ayala, estudiante de Licenciatura en Turismo, UNPSJB, sede Ushuaia
La necesidad de reconceptualizar el desarrollo y la actividad turística desde una perspectiva social. Una aproximación al caso de Tierra del Fuego


18:30 hs.
Panel “Turismo y Sociedad”

Erica M. Turín de la Llosa, estudiante de Licenciatura en Turismo, UNPSJB, sede Ushuaia
Una aproximación a la problemática social Fueguina. Los asentamientos irregulares en la ciudad de Ushuaia y su impacto socio-ambiental

19:00 hs.
Panel “Turismo Cultural y Regional”

Cristian Matías González, estudiante de la carrera de Técnico en Turismo, UNPSJB, sede Trelew
Concepciones de la paleontología en el turismo. El caso de la ciudad de Trelew

19:30 hs
Eugenio Alejandro Krebs, estudiante de la carrera de Técnico en Turismo, UNPSJB, sede Trelew
El Turismo de Aventura y su función como concientizador, generador y re activador de destinos turísticos aplicado en la Comarca Virch-Valdés, provincia del Chubut

20:00 hs.
Cierre de la jornada








Jueves 21 de mayo

09:00 hs.
Panel “Capital Social en la región Austral”

Conferencia a cargo de Ms. Peter Van Aert, antropólogo holandés, investigador y docente de la Universidad Nacional de Quilmes. "Hacia una comprensión y construcción genuina; el caso de la realidad social de Ushuaia"
10:00 hs.
Darío Haro Romero, estudiante de la Escuela de Antropología, Universidad Austral de Chile (Valdivia)
Anarquismo en el Pueblo Yámana
10:30 hs.

Panel “Patrimonio Histórico Y Cultural”

Constanza Jeannette Schmit, estudiante de Licenciatura en Turismo, UNPSJB, sede Ushuaia
” ¿Cultura de la Conservación o Conservación de la Cultura?”

11:00 hs.

Coffee Break

11:30 hs.

Panel “Patrimonio Histórico y Cultural”

Susana Balaguer, Alexis Tiznado, Juana Quintuqueo, Cynthia Hernández, Luís Carrizo, Lautaro Prieto y José Carlos Secchi, expositores de la ciudad de Trevelin, Provincia del Chubut
La historia del te galés en Chubut


12:30 hs.
Receso

15:00 hs.
Panel Historia Social y/o regional

Conferencia a cargo de la Dra. Susana Torres, docente de la UNPSJB, sede Comodoro Rivadavia. "Pensando Patagonia desde Patagonia."


16:00 hs.
Katherine López Alvarado y Ana Díaz Guerrero, estudiantes de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, Universidad de Magallanes (Chile)
Historia de vida de un aventurero: Pascualini
16:30 hs.
José Guillermo Williams, estudiante de Licenciatura en Historia, UNPSJB, sede Comodoro Rivadavia
Federación y Feria de Comunidades Extranjeras de Comodoro Rivadavia: Identidad, discursos y prácticas  1989-2009

17:00 hs.
Coffee Break


17.30 hs.


Viviana Bórquez, estudiante de Licenciatura en Historia, UNPSJB, sede Trelew
Los conceptos de ‘Nación’ y ‘Aboriginalidad’ a partir de la iconografía de Casimiro BIGUÁ





18:00 hs.
Sr. Alejandro Bertotto, “Estrategias Antártica de Hernán Pujato.


19:00 hs.
Guillermo Ruiz Santana, estudiante de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, Universidad de Magallanes (Chile) 
Puerto Natales de cara a su primer centenario

19:30 hs.

Prácticas Turísticas E Integración Regional
Prof. Adjunto: Lic. Francisco Omar Huertas; Tec. Romina Bandiera – Tec. Cecilia Colombres; Tec. Roberto Fernández; Tec. Mariana Esperón – Tec. Mercedes Hileman; Tec. Ana Arcos; Tec. Griselda Rodríguez Farfán –Tec. Oscar Roncoroni
“Comercialización en los Hoteles de la Ciudad de Ushuaia
Experiencias 2007 y 2008”


20:00 hs.
Cierre de la jornada


Viernes 22 de mayo

09:00 hs.
Panel “Historia Política y Social”

Conferencia a cargo del Dr. Sergio Grez Toso, docente de la Universidad de Chile y director del museo nacional “Benjamín Vicuña Mackenna”
“Matanza de la escuela Santa María de Iquique (1907). Los                                  motivos del poder”

10:00 hs.
María Cecilia Genovese, Graduada en Tec. En Turismo,                           UNPSJB, sede Ushuaia
La lucha simbólica entre el Poder y la Libertad. El movimiento anarquista en Argentina (1900-1910)

10:30 hs
Análisis Social De La Patagonia Contemporánea

María Soledad González, estudiante de la carrera de Técnico en Turismo, UNPSJB, sede Trelew
Costo social de las políticas neoliberales. El movimiento de desocupados en el noreste del Chubut


11:00 hs.
Coffee Break

11:30 hs.
Ariel Cárcamo, estudiante de Profesorado en Historia, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Provincia de Santa Cruz
"El futuro de un pueblo está en las minas

12:00 hs.
Receso






15:00 hs.





Panel “Historia Política Contemporánea”

Conferencia a cargo del Dr. Fabio Nigra, docente de la carrera de Letras, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
"Historia reciente e historia oral: Herramientas modernas para cuestionar la memoria"
16:00 hs.

Panel “Memoria de la Región Austral”

Conferencia a cargo del Lic. Alberto Serrano Fillol, sociólogo y funcionario del museo Martín Gusinde de Puerto Williams (Chile)
Memorias recientes de la región del Cabo de Hornos



16:30hs
Análisis social de la Patagonia contemporánea

Gonzalo Javier Calvo, Mario Alberto Coliboro, Mariana Valdez, Estela Alejandra Bustos, estudiantes de Licenciatura en Ciencia política, UNPSJB, sede Comodoro Rivadavia.
“¿Ocupantes o usurpadores? Una etnografía de los asentamientos en Comodoro Rivadavia”

17:00 hs.
Coffee Break

17:30 h
Panel “Economía Regional”

Ponencia a cargo del Sr. Enrique Silva, docente de la Facultad de Ciencias Económicas, UNPSJB, sede Ushuaia e integrante del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Ushuaia y de la Cámara de Transporte de Tierra del Fuego, Argentina

18:00 hs
Milton Díaz Saldivia, docente de la Universidad de Magallanes (Chile)
La especialización comercial y el comercio de importación en la Región de Magallanes durante la época de oro (1900-1920)

18:30 hs.
Panel Historia Política de Estado”

Conferencia a cargo del Mg. Agustín Romero, docente titular de Política Exterior Argentina en la carrera de Ciencias Políticas y en la Maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad de Buenos Aires (UBA) Secretario del Observatorio Parlamentario Cuestión Malvinas del Congreso de La Nación
Malvinas: Una política exterior de Estado

19:30 hs.
Alejandro Eugenio Fotheringham, Licenciado en Ciencia Política,           UNPSJB, sede Ushuaia
El control del estrecho de Magallanes y la consolidación del estado nacional chileno. Una propuesta de diseño de investigación histórica sobre el proceso de formación del estado-nación chileno

20:00 hs.
Cierre de la jornada







Sábado 23 de mayo

10:00 hs.
Navegación por el Canal Beagle (con invitación)



Apertura de la Cuarta jornada

15:00 hs.
Panel “Turismo Cultural y Regional”
Conferencia a cargo del Ms. Danilo Tobar Salinas, docente investigador de la Universidad de Magallanes (Chile)
“La fotografía y su valor patrimonial en la reconstrucción del pasado histórico Magallánico”

16:00 hs.
Javier Muñoz Vidal, estudiante de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, Universidad de Magallanes (Chile)
Punta Arenas para el cuarto centenario del descubrimiento del Estrecho de Magallanes (1920) y desafíos para el quinto centenario (2020)

16:30 hs.
Andrea Muñoz Fonseca y Carolina Pardo Bustamante, estudiantes de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, Universidad de Magallanes (Chile)
Plaza Muñoz Gamero: Ilustre e insigne centro histórico de Punta Arenas

17:00 hs.

Coffee Break
17:30 hs.
Conferencia a cargo de Dante Baeriswyl Rada, arquitecto graduado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, investigador en el campo de la historia de la arquitectura regional magallánica
La casa Stirling, antigua vivienda patrimonial de los canales australes

18:00 hs.
Mariana Monzón, estudiante de Licenciatura en Historia UNPSJB, sede Comodoro Rivadavia
Un acercamiento a las representaciones del ferrocarril Puerto Deseado – Las Heras”

18:30 hs
Mesa redonda y conclusiones

Coordinadores
Dra. Susana Bandieri (UNCOMA); Dr. Sergio Grez Toso (UCHILE); Dra. Susana Torres (UNPSJB) y Lic. Sergio Lausic Glasinovic (UMAG)



v     La participación en el Congreso es Gratuita
v     Los interesados en acreditar la asistencia deberán asistir a la totalidad de las presentaciones de ponencias y conferencias
v     Los inscritos se registraran en la oficina del Coordinador de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Intevu VI casa 45, teléfono 431480, o al correo  electrónico congresoestudiantesush@gmail.com






Comisión Organizadora:
Ruth Noemí Javier 
 Coordinadora del
Segundo Congreso de Estudiantes.  Historia Regional y Patagónica
Diego Eusebi
Coordinador de Finanzas y Presupuesto
Mario Casabona Guerra y Paulo Lezcano
Coordinadores de Comunicación y Enlace
Estefanía Herrera
Coordinadora de Difusión y Prensa
Tamara Sánchez y Claudia Castelluchio
Coordinadoras de Protocolo y Recepción

No hay comentarios:

Publicar un comentario